top of page

15 tips para un súpermercado saludable

Foto del escritor: Carolina PinalCarolina Pinal

Todo esto parece simple, pero no lo es. Los supermercados están diseñados para influenciar tus decisiones, lo que sin orientación adecuada puede llevarte a comprar cosas del super que no necesitas realmente o que no son buenas para tu salud.

1. Evita el “Pasillo Rojo” ¡Tu sabes cuál es! … Aquí están las sodas, papitas, fruturas, galletas, etc, etc, etc (lo peorcito del supermercado). Recuerda que una vez lo tengas en tu refrigerador o despensa TE LO VAS A COMER… Es mejor alejarse.

2. Lleva una lista. NO vayas al supermercado sin una lista. Crea y organiza tu lista por áreas del súper. Esto te evitará comprar productos que realmente no necesitas o alimentos que no son buenos para ti.

3. NO vayas cuando tienes hambre. Cuando tenemos hambre se nos antoja lo que veamos (generalmente comida industrializada), aunque sepamos que no nos lo podemos comer todo o que no es bueno para nosotros. Tomarás mejores decisiones si comes bien antes de ir al supermercado.

4. Traza tu Ruta. Piensa por adelantado qué ruta vas a tomar. Esta es otra manera de evitar tentaciones, mantenerte dentro de la lista y conservar mejor los productos que llevas. Por lo general se deja lo Frío o Frágil para el Final.

5. Compra más de la Periferia del Súper. Quizá hayas observado que en el centro del supermercado está la comida más procesada (menos saludable) y en la periferia están los alimentos más naturales y perecederos (vegetales, frutas, lácteos, etc). Si procuras que la mayoría de tu presupuesto de comida se concentre en la periferia estarás eligiendo alimentos más saludables. Un dato: fíjate en las fechas de expiración, mientras más tiempo dura un producto en la estantería más preservantes tiene y menos saludable es.

6. Lee las Etiquetas Si vas a comprar algo industrializado lee las etiquetas de todo, al menos en las primeras visitas, y procura familiarizarte con los términos desde antes (calorías, porciones, carbohidratos, azúcares, grasas, sodio, etc).

7. Congelados contra enlatados Compra mejor vegetales congelados antes que enlatados, sobretodo si no tienes mucho tiempo para preparar los productos frescos. Con los enlatados te corres el riesgo de ingerir alimentos expuestos a BPA (Bisfenol-A) y/o con más sodio y aditivos que pueden ser nocivos para la salud de tu familia.

8. Experimenta con las frutas y verduras. Este ejercicio es especialmente beneficioso para aquellos que no tienen aún el hábito de comer muchos vegetales y frutas. Si incorporas cada semana uno diferente y experimentas varias formas de prepararlo le das la oportunidad a tu familia de conocer y amar algo que contribuye a conservar su salud.

9. No te olvides del mercado de abastos Recuerda que muchas frutas y vegetales se consiguen en mercado de abastos, están frescos y algunos locales. Generalmente con mayor calidad nutricional y a mejor precio.

10. No abuses de lo que diga Light, Non-Fat, Low-Fat. Son de ayuda cuando estás en una dieta de reducción o en caso de pacientes con diabetes pero no siempre son la mejor opción ya que pueden resultar más dañinos. Así que consúmelos con moderación y fíjate en lo que contienen. Después te haz preguntado ¿Cómo harán para que sepa tan bien? Fácil… agregándole azúcar o edulcorantes artificiales, químicos potenciadores de sabor, entre otras cosas (lee las etiquetas y elige la mejor opción).

11. Compra por volumen Ajústate al tamaño de tu familia y congela lo que no usarás pronto (si es posible). Compara los precios por gramo o unidad. Ésta tarea puede ser tediosa en un par de visitas al supermercado, pero después tomarás mejores decisiones, ahorrando así tiempo y dinero. ¿Recuerdas cuáles fueron las cosas que se quedaron –y vencieron o se dañaron– sin haberlas usado el mes pasado?

12. Investiga los mejores precios. Ten presente cuándo y dónde hay descuentos en ciertos productos. Compra productos en oferta solo si realmente los necesitas.

13. Evita ir con prisa. Trata de ir al supermercado en los horarios menos concurridos. Recuerda que la mejor hora para ir al mercado de abastos es temprano en la mañana, para conseguir los productos más frescos y recién traídos.

14. No lleves a los niños. En la medida de lo posible, no lleves a los niños cuando vas a hacer la mayor parte de compras, con el objetivo de vetar la comida chatarra. Recuerda que en el supermercado las cosas están colocadas estratégicamente para llamar la atención particularmente de los niños (en ciertas áreas) y ellos pueden ser muy persuasivos, así que es mejor no exponerlos… casi siempre terminan convenciéndote ¿Cierto?.

15. Lleva dinero en efectivo. Si te cuesta controlar el gasto, lleva dinero en efectivo así evitarás comprar más de la cuenta. Las tarjetas te hacen aflojar más fácilmente. Algunos estudios han indicado que cuando tienes tu dinero en efectivo y llegas a la caja con una idea de lo que ya llevas gastado, es menos probable que acabes comprando comida chatarra.

Entradas recientes

Ver todo

Hidratación y ejercicio

La hidratación antes, durante y después de hacer ejercicio. HIDRATACIÓN ANTES DEL EJERCICIO * Ejerce una función termo-reguladora,...

10 beneficios de los frutos rojos

Aparte de fortalecer tu sistema inmune y tener este efecto anti-envejecimiento, fíjate bien todo lo que pueden hacer por tu salud. 1. Se...

Comments


bottom of page